jueves, 27 de junio de 2013

Últimas compras 6

Aquí vuelvo con una entrada más de compras, si bien ya tenía un tiempo sin postear algo respecto a esto, lo cierto es que ha llegado la hora de hacerlo, y a que se acumulan las compras y cada vez más, me voy olvidando de ellas >_____<.

A continuación algunas cosas que he comprado n______n:

En esta ocasión me di una vuelta por Mix Up y por fin pude adquirir algunas series que tenía pendientes, a continuación la foto y descripción de los artículos. Espero les gusten.



Aprovechando que han sacado una edición en DVD de Candy con el doblaje original y que en agosto, me parece, vendrá la actriz de doblaje argentina Cecilia Gispert que gritaba con tanto amor Anphony!!!! =P así que pensé en comprarlo para que me lo firme cuando vaya a la Mole.



Otro que me hacía falta en mi colección shojo junto a este primer volumen de Candy, era Sailor Moon el tercer box set correspondiente a Sailor Mars y que narra la parte de Sailor Moon R. Por supuesto al igual que los otros box trae una grabación con la voz de la actriz de doblaje que da vida a Rei Hino.






Y pues como no podía faltar me fijé que otras cositas pudieran formar parte de mi colección, pues me acerqué por fin a comprar Batman la primera temporada. Y otra que se me hacía del rogar era El primer escuadrón, que es una coproducción entre Studio 4º C (uno de mis favoritos) y el estudio ruso Molot Entertainment.






Y bueno finalmente dejo unas fotitos con los 3 boxes que han salido de Sailor Moon en México y los cuales recomiendo encarecidamente si eres fan de este hermoso shojo, ningún fan verdadero puede dejarlos pasar.












Nos vemos la próxima con más compras *______*









Humor:


martes, 25 de junio de 2013

Anime de verano 2013


Con la llegada del caluroso verano, y en algunos lados lluvioso, también llegan nuevos animes, así que en esta temporada veremos varias series surtiditas que harán las delicias de unos cuantos. 
Por suerte de entre todo el arsenal de series con estética moe hay algunas que se salen de este estándar posmoderno y nos dejan espacio para otras series de otra índole que escapan al encuadre.
Así que en pocas palabras esta entrada trata de las series que me interesan seguir y que al menos pienso ver su primer o primeros capítulos, quizás alguna de ellas se convierta en parte de mi top este año.

A continuación enlisto las de mi interés y anexo la sinopsis de cada una en caso de que a alguien más le interesen:

Inicio con los Bishonen o lo más cercano al shojo que tendremos, pues sí, así como para algunos el moe ha sido una plaga en cada temporada, el bishonen ha sido otra debido a su estética brillante y ausente de profundidad. Los diseños están dirigidos a un público femenino que ha aplaudido con creces remunerando muy bien a sus creadores, Muchos de ellos proceden de juegos otome que hacen a varias chirriar de gusto cada que lanzan una adaptación animada de su juego de citas favorito. He intentado en varias temporadas seguirle el ritmo a estas series pero pierdo el interés de inmediato y termino abandonándolas porque su contenido no me da lo que busco (algo más que chicos guapos y no es que no me gusten-soy shojera al fin y al cabo-, es que a veces su argumento me aburre mucho -_-). Y para no dejar de lado la costumbre esta vez intentaré ver estos:

Brothers Conflict -Inicia 2 de julio-La historia se centra en una chica llamada Ema cuyo padre se vuelve a casar y debido a ello se mudan a la casa de la Familia Asahina.

Ema ahora contará con 12 nuevos hermanos que no sabrán bien cómo tratarla y que a lo largo de su estancia algunos buscarán crear un vínculo amoroso con ella, mientras que otros sólo se convertirán en sus grandes amigos.
Opinión: Esta serie la veré a pesar de ser el típico harem shojo, la veré porque me gusta el diseño de personajes que me recuerda ligeramente a Miki Aihara y porque me gusta el merchandise de la serie, es probable que no la termine de ver porque en estas series pasa como con las boy bands: uno canta, uno baila y los otros se hacen pendejos (disculpe la palabra). Igual y al final me gusta, ya veremos.


Free! -Inicia 3 de julio- Haruka es un chico que no ha destacado gran cosa en su escuela, un día se topa con un amigo de la infancia llamado Rin, éste se sorprende al ver las habilidades de Haruka en la piscina por lo que deciden hacer un club de natación.

Opinión: Serie de la que se ha hecho mucha alharaca por estar dirigida a un público femenino con todas la intenciones comerciales y de explotación del físico de los personajes. Realizada por el Kyoto animation (mejor conocido por moe, moe y más moe) que había sobreexplotado el anime de protagonistas femeninas  + humor del absurdo para el público masculino, así que esto fue como un zas en toda la boca para los que pedían más moe y para las que rogaban por más chicos en poca ropa. Lo que me interesa de la serie es ver si en verdad es tratada como un spokon o se queda sólo en el fanservice de toda la vida.

Sigo con las Viejitas pero bonitas, series antiguas que regresan. En este apartado incluyo a dos series muy emblemáticas que muchos ya han visto y en sus temporadas anteriores y que tienen su grupo de fans muy acentuado.

Genshiken Nidaime -Inicia 6 de julio- Los miembros de la Sociedad para el estudio de la cultura visual moderna, regresan a hacer de las suyas, esta vez más otakus que nunca.

Opinión: me encanta Genshiken y aunque a muchos podría aburrirles el ver a estos otakus extremos, en mi opinión cualquiera que guste mucho de este mundillo debería al menos ver la primera temporada por cultura general, para conocer cómo se vive la afición en Japón.

En tercer lugar las series nuevas que prometen, estas animaciones parece que darán buenos momentos de alegría y satisfacción a sus espectadores, veamos:

Uchouten Kazuko -Inicia 7 de julio- En una parte de Kyoto logran convivir humanos, tanukis, tengus y demases. 

Opinión: Esta serie trata de personajes del folclor japonés, un tema que me gusta mucho ver animado y que espero seguir hasta el final, no creo que sea algo como Natsume (bueno fuera) pero su estética es muy agradable.

Danganronpa -Inicia 4 de julio- 15 Estudiantes se reunen en una escuela de élite liderada por un oso llamado  Monokuma (oso cabrón creo yo), que les indica que para graduarse hay que matar a un compañero de clase, obviamente sin ser descubierto. Basada en un juego tipo novela visual.

Opinión: La verdad es que suena un poco bestia, pero el diseño de personajes es muy agradable y diferente, además la temática de misterio y terror psicológico que en pequeñas dosis puede prometer la hace muy atractiva, veamos si es oscura o se queda a medias tintas. Por lo pronto le tengo muchas muchas ganas.

Wata mote -Inicia 8 de julio- Tomoko Kuroki es una toda una conquistadora en los juegos otome, pero en la vida real tiene 15 años y es una chica poco popular y sin chiste.  

Opinión: otra serie que parece basarse en la vida de las chicas otaku u otome de hoy en día y que debido a su toque cómico y de la vida cotidiana, espero que tenga lo suficiente para seguirla hasta el final.


A continuación las favoritas de la temporada, adaptaciones de manga al anime a las que ya les tengo ganas desde hace mucho y que no pienso perderme por nada.

Blood lad -Inicia 7 de julio- Staz es un vampiro, y no sólo eso, también es el jefe en el mundo demoníaco. A diferencia de otros Staz es algo así como una especie de ¿otaku? que adora la cultura japonesa moderna. Todo cambia para Staz cuando conoce a una chica japonesa llamada Yanagi Fuyumi por quien siente fascinación debido a su origen, sin embargo para cuando la encuentra ella ya ha muerto.

Opinión: desde que leí el avance del manga lo quise, ahora quiero atascarme el manga, pero como todo en la vida está canijo, sin embargo veré el anime a ver qué tal está y si me engancho a muerte caerá sí o sí.




Silver Spoon -Inicia 11 de julio- Yuugo Hachiken decide inscribirse en la escuela agraria de Nogyo A al norte de Hokkaido para aprender todo lo que se debe sobre el mundo rural.

Opinión: Hiromu Arakawa contraataca después de Full Metal Alchemist, con uno de sus temas favoritos las granjas, la vida en el campo y los animales. Una historia de la vida cotidiana que promete ser un relajado encuentro con el mundo rural y que puede fascinar a muchos.


Por último Pelis y ovas que nos darán de qué hablar y disfrutar en este verano: 

Natsume Yuujinchou -Lanzamiento 24 de junio- En cuanto esté disponible la veré por ser una de mis series favoritas.

Hal -Lanzamiento 8 de junio- La historia está protagonizada por Kurumi y Hal,una pareja de enamorados que sufren un accidente de avión estando de viaje.Kurumi sobrevive,pero Hal muere en el accidente.Kurumi ha perdido la ilusión por la vida,y entonces le proporcionan un androide Q01 como “robo Hal” para que le haga compañía.Poco a poco Kurumi va abriéndose al androide,pero…
*Los diseños son de Io Sakisaka (autora de Strobe edge) lo cual el da frescura pues no se parecen a otros vistos antes.

Kaze Tachinu -Lanzamiento 20 de julio- Lo nuevo de Ghibli con un aire muy veraniego y fresco, ¿tengo que decir más?

Short Peace -Lanzamiento 20 de julio- Varias historias cortas realizadas espectacularmente por magníficos animadores y directores, la mayoría de estos a cargo de Katsuhiro Otomo lo cual hace que me muerda las uñas para verlo.

Sólo resta esperar para saber cuáles licencias pondrá Crunchyroll y cuáles me tendré que descargar sin remedio u___u.

¿Y ustedes qué anime esperan esta temporada?

Humor:

sábado, 22 de junio de 2013

Reseña: Cómo aburrirse de un superhéroe en la 1era cita; Man of steel

Esta semana ha tocado ir al cine y gracias al magnífico trailer de El hombre de acero, tenía claro desde el comienzo que uno de los blockbusters del verano que vería sería la nueva película de Superman dirigida por Zack Snyder y guionizada por Christopher Nolan y David S Goyer. Así que me lancé al cine y he aquí mis impresiones del filme.

Man of steel (El hombre de acero) -2013- Un pequeño niño se da cuenta de que tiene poderes extraordinarios y que no es de esta Tierra. De joven, viaja para averiguar de dónde vino y para qué fue enviado. Pero el héroe dentro de él debe emerger si quiere salvar al mundo de la aniquilación y convertirse en el símbolo de esperanza para la humanidad.
Opinión: A finales del año 2012 Warner mostró un fantástico trailer de la película, en el cual generaban altas expectativas acerca de la seriedad con que se trataría la historia, por lo que se esperaba quedarían rotos los moldes ñoños de Superman que siempre han sido parte de su cojera.

Una vez empieza la película, se inicia con unos minutos de más sobre un parto o alumbramiento forzado, en el cual está Rusell Crowe como partero o mejor dicho Jor-El el legendario padre biológico de Superman. A partir de este momento una serie de eventos que tendrán como objetivo mostrar la decadencia del antiguo Krypton para dar lugar al nacimiento del héroe en la Tierra. Rusell Crowe cumple en su papel, es un actor de categoría y hace bien lo que tiene qué hacer. Michael Shannon como antihéroe encarna al rebelde Zod y cumple a medias porque no hay mucho que hacer con un personaje tan acartonado como Zod. 
En el papel  principal vemos a Henry Cavill como un Superman que es un joven adulto (de 33 años, lo cual me pareció bien e inesperado debido a que muchas veces Hollywood quieren protagonistas que no pasen del cuarto de vida para recrear a sus héroes). Una vez que sale en escena el protagonista nos lo muestran como un ser omniprescente que está aquí y allá buscando algo, y es a base de recuerdos que vemos lo que fue y ha sido de este joven de Kansas. Parte de las escenas interesantes de la película se pierden en el flashback
 La parte donde aparece más humano e interesante como las escenas típicas de bullying y la contención del adolescente, son situaciones que le dan fuerza a la construcción del personaje, pero que al presentarlas de manera aislada y controlada no hacen más que estirar una trama solemne y aburrida que se centra en el presente y el regreso del pasado remoto con los rebeldes Kryptonianos que sólo desean un nuevo hogar y venganza. El gran fallo de la película es el guión, es un guión poco creativo, solemne al punto del aburrimiento. Se nota en demasía la voz autoritaria de Christopher Nolan al momento del rodaje y que influye de manera negativa en el desarrollo del guión. No es que Zack Snyder sea ni un genio ni un hombre sin personalidad, pero sí que tiene ideas visuales mucho más atractivas e interesantes y había hecho adaptaciones de cómics con mayor elegancia y perfecta validez, cosa que no sucede aquí.
El drama es inverosímil y parece no llevar a nada en la mayoría de las ocasiones y la química entre Lois Lane y Clark Kent simplemente ni existe. Otro desacierto es Amy Adams para ser Lois Lane, la actriz luce desmejorada, vieja, la piel seca y los rasgos sin frescura así como el cuerpo flácido, y es que la diferencia de edades es de 9 años entre la actriz y el recién treintañero Henry Cavill, lo cual también hace poco creíble la relación entre ambos, pues no se siente ni cercanía ni atracción física o de otro tipo.
Las actuaciones mejor llevadas son las de los actores viejos tales como Rusell Crowe, Diane Lane (a quien pudieron aprovechar mucho mejor y queda desperdiciada), Kevin Costner (a excepción del magnífico tornado de Kansas, otra escena forzada y poco creíble) y Christopher Meloni. De los actores jóvenes se luce por la espectacularidad de sus peleas Antje Traue actriz alemana que se atreve un poco más a pesar de lo lacónico de su personaje. 
Sobre el apartado técnico destacan algunas tomas bonitas, explosiones al por mayor, y el diseño de trajes muy a lo Gears of war en el caso de los rebeldes de Krypton,  las naves y algunos pocos paisajes. La música de Hans Zimmer es apropiada para la película, conoce bien a Nolan y su trabajo es más con él que con Snyder, el resultado final es bueno en este apartado.
Conclusión: El filme tiene muchas escenas gratuitas, casi sin conexión, drama aburrido, barato y solemne que le quita cualquier ápice de entretenimiento. No es tan mala como otras producciones, pero se aleja de convertirse en un gran perseguidor de otras producciones del mismo género. Ni mitifica ni desmitifica, simplemente pasa a ser una adaptación más del montón sobre Superman. Calificación 6/10

Humor:



miércoles, 19 de junio de 2013

Reseña: Removedor de etiquetas

Cualquiera que coleccione mangas quiere tener su colección lo más impecable y cuidada posible, pero a veces el enemigo viene de fábrica y no somos nosotros quienes descuidamos la portada de nuestra historieta favorita.

Alguna vez te has preguntado ¿por qué rayos les ponen etiquetas de precio a los mangas si saben que quedará una mancha espantosa?, pues bueno, quiero recordarte que no eres el único por estos lares.

 Las editoriales y las tiendas tienen muchas veces la simpática ocurrencia (sólo en su mente cabe) de poner pegatinas, etiquetas o calcomanías para exhibir precios, ofertas, o hasta para decir que tal o cual publicación ganó un premio o es un éxito comercial.
El problema de esto es cuando el manga en cuestión pasa a tu colección personal, y entonces tú decides que las etiquetas que llevan pegadas no son lo más halagadoras para tu estantería.

Aquí es cuando la batalla entre el otaku promedio y la pegatina o etiqueta se hace efectiva, intentas hacerlo por las buenas y con gran delicadeza quitarla, pero la etiqueta y su pegamento de mala calidad o el tiempo juegan en tu contra y dejas el manga hecho un desastre lleno de pegamento, algo rayado o tocado y se ve pésimo. ¡Oh gran fracaso!


Esta situación me pasó miles de veces con los mangas de Editorial Vid quienes en México utilizaron unas etiquetas de lo más fastidiosas, pues no pocas de ellas al momento de querer arrancarlas del tomo oponían resistencia.

Algunas de ellas me dejaron manchones bastante feos en el manga y dependiendo el acabado de la portada o sobrecubierta (en caso de que la tuviera). No sólo me pasó con mangas de Vid, sino también con mangas españoles como los editados por Ivrea que llegaban a traer precio de tienda.


Para este tipo de situaciones lo mejor es utilizar una pócima secreta que nos ayude a deshacernos del incordio llamado etiqueta.

Kores es una línea papelera austriaca bastante popular en el mundo y casi siempre es conocida por sus adhesivos u otros productos, pero en esta ocasión es Kores quien nos ofrece lo contrario a sus típicos productos adhesivos. Así es, un líquido removedor de etiquetas, transparente.



Cuando estaba por la papelería me di cuenta de que tener uno de estos en caso de que funcionara ya que la pura colección de mangas de Karekano, Fruits Basket, Dragon Quest y Bt'x ya iban a desquitar el costo del producto.

Pues bien, el removedor viene en un gotero de plástico transparente con una etiqueta que lo identifica y tiene un curioso diseño en el cual parece que se despega de una esquina haciendo alusión a su uso. Su costo es de   entre $35 y $40 pesos, aproximadamente 2 euros. La base del limpiador es de aceites finos lo cual impide que dañen la superficie de donde se quitará la etiqueta.

En el envase sugieren que lo dejes gotear directamente sobre la etiqueta.

Recomendaciones de uso: 

*Deja gotear 1 ó 2 gotas sobre un aplicador de algodón, hisopo o cotonete como lo conozcas para evitar lesionar la superficie de tu manga y objeto de donde desees quitar la etiqueta. Aunque es verdad que los aceites finos que contiene el removedor no dañan los mangas, evita que el exceso de humedad al aplicar el producto pueda penetrar en el papel, es mejor usar un cotonete y con él hacer el trabajo sucio, además así no engrasarás tus manos.

*Pasa el aplicador, hisopo o cotonete sobre la etiqueta con suavidad hasta que esta se vea transparente.
*Deja pasar 4 ó 5 minutos a que seque totalmente la etiqueta y absorba el aceite. No quites la etiqueta antes de tiempo. 


*Despega con suavidad la etiqueta, verás que al haber esperado este tiempo se despegará como si sólo fuera un papel común y corriente y no dejará ni rastro sobre la superficie de tu artículo.

*Si tienes un manga antiguo del que hayas intentado quitar la etiqueta y haya quedado manchado puedes probar con el aplicador y comprobarás que seguramente lo dejará más limpio. 

No remueve absolutamente todas las impurezas de pegamento viejo que haya quedado embarrado sobre las superficies afectadas.

*¡Disfruta de tus mangas limpiecitos!

En conclusión: vale mucho la pena si requieres quitar varias etiquetas y te rendirá un montón, ayuda a dejar en mejor estado los mangas que antes quisiste limpiar de etiquetas y quedaron algo pegados, pero eso sí, difícilmente los dejará impecables si ya el pegamento y daños en la superficie tienen muchísimo tiempo.

Pros: Rinde mucho, al despegar la etiqueta deja la superficie inmaculada y con muy poco producto puedes quitar la etiqueta.

Ayuda a limpiar la superficie con pegamento antiguo de donde ya hayas arrancado una etiqueta en el pasado, aunque no quita por completo el pegamento viejo, sí deja en un estado más honroso la superficie de tu artículo.


Contras: Es algo costoso si sólo quieres retirar una etiqueta. No quita todo el pegamento viejo en caso de que hayas querido quitar etiquetas con tu propia mano -uña- en el pasado.

Humor: