miércoles, 30 de abril de 2014

*Hot Hot topics* Triángulos amorosos en el shojo

Los shojos que tratan el tema del romance suelen manejar muchos temas en común para desarrollar sus tramas, entre ellos uno que para mí destaca entre mis favoritos es: el triángulo amoroso.
Esta temática o tópico aparece en infinidad de mangas, habiendo unos más populares que otros y, algunos mangas basan todo el desarrollo de la historia en el trío.

¿Por qué es tan emocionante un triángulo amoroso en un shojo romántico?

Bueno la respuesta es sencilla y múltiple, me explicaré. En primera instancia porque dentro de nosotros es cuestión de ego (qué categórica he sido, tal vez sólo hablo por mí misma). Si somos chicas nos gusta pensar que nos vemos de alguna manera representadas en la protagonista aunque sea en la pureza de sus sentimientos, etc. y el hecho de que dos chicos excepcionales estén interesados en ella viendo más allá de su físico nos hace pensar en que todo es posible, además sí que debe levantar el autoestima tener a dos chicos guapos tras los huesos de la chica ordinaria. 

A pesar de que es un cliché, también es agradable ver a dos chicos tan distintos con personalidades tan diferentes (en el caso de que estén bien caracterizados) demostrar de maneras diferentes su afecto por la chica. 
En el caso de los triángulos con mayor tensión es muy emocionante ver capítulo tras capítulo que ninguno de los dos se da por vencido, ambos son transformados por el amor y dan lo mejor de sí a la chica en cuestión, pero no sólo eso, sino que al final uno de ellos tendrá que sacrificar su amor para que su amada se quede con quien deba estar... ¿o no?
Por supuesto que no en todos los casos es lo mismo, también hay mangas donde la chica simplemente no puede decidirse y entonces termina más o menos sola, o inclusive existen algunos donde ambos son tan importantes que se queda con ¿ambos? o algo por el estilo.

Lo mejor de los triángulos amorosos es cuando nos hacen pensar que ambos son esenciales para la chica, y ni siquiera nosotros como lectores somos capaces de discernir con quién debe quedarse o en el peor de los casos nos hacen dudar de si ella tomó la decisión correcta.
Algo que me choca es cuando la chica no da juego (¿o debiera decir la autora?) a ambos protagonistas masculinos, puesto que la pareja principal y triunfadora está muy definida desde el principio haciendo que el amor de uno de los chicos sea unilateral.
Estas son sólo algunas cosas que a mí en lo personal me emocionan en el shojo de romances basado en triángulos amorosos, de momento estoy muy enganchada con el tema y hay obras que me han hecho sufrir a mares por ambos protagonistas, un ejemplo de ellos es Parfai Tic serie de la cual aún no se ha faneditado el final después de tantos años y que me tiene con el alma en un hilo porque a cada arco me hace pensar que ambos deben estar con ella, y que simultáneamente ya ninguno la merece por tanto daño que hay de por medio. 

En fin, que a mí se me ha vuelto un fetiche todo esto (jaja ¿es acaso muy obvia la propaganda para Dame na?) , por cierto ¿a ti te gustan los triángulos amorosos? ¿me recomiendas alguno en particular?...

Pd: La imagen dice: Do I really have to choose one?
To be honest I want both!! La imagen pertene a Heroine Shikkaku (donde obviamente hay un triángulo amoroso).








Humor:

lunes, 28 de abril de 2014

[De scans y más scans] Por favor ame a esta inútil de mí: Dame na watashi ni koishite kudasai

Los scanlations o fanediciones han resultado ser grandes centros de interés para los países de habla hispana donde no se publica absolutamente todo lo que quisiéramos, sobre todo en géneros como el shojo y el josei, los cuales parecen estar de capa caída. Aunque en México a penas comenzarán a publicarse un par de títulos shojo (Vampire Knight, Ouran host club, Kaicho wa maid sama), la realidad es que son pocos comparados con el resto de shonen/seinen que han anunciado.

En esta ocasión no vengo a hablar de los shojos de los que hablan en todos lados tales como Ao haru ride, Miseinen dakedo, Orange, Hirunaka no ryuusei, Mairunovich, y todos esos de los que ya se hablan en todos los blogs habidos y por haber (que son buenos shojos, por supuesto =P). Tampoco vengo a descubrir el hilo negro, al contrario vengo a hablar de una autoras conocida, pero que creo que a pesar de su fama su obra actual está un poco olvidad por el gran público shojero.

La primera obra en cuestión y  la que más me ha obsesionado con sus personajes y sus situaciones torpes, reales graciosas, tiernas, tontas y románticas (apenas detectables para algunos). Es la obra actual de Aya Nakahara que cumple aproximadamente un año de estar en publicación. Aya Nakahara es muy conocida por Lovely Complex su obra cumbre, curiosamente después de pocas obras shojo fue pasada (quizás temporalmente) a la revista josei You de Shueisha en donde publica esta obra orientada a un público femenino más adulto.

Dame na watashi ni koishite kudasai es el título de este josei que vendría siendo algo así como: Por favor, quiere a la inútil de mí. 
Esta historia parte del hecho de que una chica llamada Michiko Shibata (oficinista de 29 años, soltera y sin compromiso), queda desempleada a partir de que la empresa en donde trabajaba cierra. Shibata se queda en la ruina, pues todos sus ahorros los ha gastado en regalos para un chico menor con el que sale, y el cual representa su única alegría. El joven universitario sólo le da sonrisas a cambio mientras que ella cae rendida a sus pies. 
Ahora que Michiko no puede pagar ni su renta ni su comida y tampoco consigue empleo por no tener ni atributos ni talentos, ni estudios, se encuentra en la más profunda de las miserias y con el más enorme antojo de carne. Por azares del destino se encuentra con Ayumu Kurosawa (mejor conocido como Shuunin -supervisor-) quien era su terrible jefe, un joven de lentes malhumorado y malacariento que le hacía la vida imposible en la oficina. Shuunin verá que la situación de Shibata es terrible y mostrará un lado amable que nuestra protagonista creía inexistente. Es así como Shibata será de nuevo subordinada de Shuunin en la cafetería familiar que el jefe recién pondrá en marcha. A partir de aquí engaños, desengaños, deudas, amores perdidos, así como la calidez de Shuunin serán el aderezo del omelette de arroz de Shibata.

Si ya en Lovely Complex nos mostraba que los personajes opuestos se pueden atraer, en Dame na, nos demuestra que Shibata y Shuunin están para ayudarse mutuamente y que quién sabe... quizás después de algunos omurice y otros filetes o barbacoas las personas se llegan a conocer mejor de lo que uno espera.

Shibata es un personaje muy bestia, pero no es del todo irreal. A sus 29 años no tiene perro que le ladre, siente que la vida se le viene encima, mantiene los caprichitos de un noviecete (el cual ni un beso le da) y por si fuera poco está sin trabajo. 

Shuunin por su parte es un tipo algo amargado, que no era para nada feliz trabajando en la empresa, y a pesar de ser ordenado, inteligente, y atractivo, simplemente está solo (a pesar de tener por ahí una ex). Detrás de esa fachada de me importa poco el prójimo, iremos descubriendo que tiene un lado humanitario, sumamente amable, dulce, tierno y que será un bálsamo en la vida de Shibata o ¿será ella el bálsamo sobre sus heridas?.

Pero no todo será tan simple, pues en el punto y aparte que ambos ponen a sus vidas anteriores, surgen otros que pondrán en sus manos diferentes caminos a elegir. Shibata es el centro que Shuunin necesita, es ese alguien importante a quien proteger, a quien guiar y a quien ayudarle a enderezar su camino, para dejar de lado su rostro inflexible y mostrar su cara amable a la vida misma. Mientras que Shibata deberá aprender a hacerse responsable de sí misma, a quererse y a valorar lo que sí tiene, luchando por su estabilidad.

Hasta el momento sólo lleva 3 tomos en Japón, hay unos cuantos capítulos en fanedición en español por parte de Kurai Wonderland Fansub y unos cuantos más en inglés, pero lo terrible llega cuando no pudiéndonos contener nos vamos a los raws en chino y entonces nos topamos con los primeros 12 capítulos los cuales he visto, revisto y requetevisto mil y una veces, planteándome el querer aprender chino o japo o cualquier idioma que me haga entender qué más pasa entre Shibata y Shuunin (inserte aquí mi corazón roto), así que espero que todo mundo empiece a leer este josei a tal punto que un día lo licencien al menos en Italia o algo así -lo veo difícil en otro idioma-.

Como sea, el caso es que quiero recomendar la lectura de este josei, aunque es lento (es más como un shojo) y no tiene nada de smut jaja (espero que tarde o temprano, haya algunas escenas más sexies -no porno jaja-, ¡vamos Nakahara! que esto ya es josei, podemos soportarlo), los que han leído a Aya Nakahara no se arrepentirán, al igual que aquellos que gusten de historias tiernas y con rasgos de la vida cotidiana, así como el romance obviamente.

Por el amor de Deus, leánla!!!: Dame na Watashi ni Koishite Kudasai

Humor:

miércoles, 23 de abril de 2014

-Anime- Primeras impresiones Primavera 2014

Ahora que la Primavera ha comenzado oficialmente en cuestión de anime, hemos podido ver los primeros 3 ó 4 capítulos de las series del momento, en este caso me dedicaré a hablar sólo de las que yo he visto y cuáles son las impresiones que tengo de ellas, a diferencia de otros blogs, esto servirá sólo como recomendación, puesto que no hago un seguimiento capítulo a capítulo de cada serie, pues considero que es laborioso y requiere su tiempo semanal, dedicarle espacio a varias series para comentarlas episodio tras episodio. De cualquier manera espero que si alguna serie de las que recomiendo es de tu agrado, no dudes en darle la oportunidad y la disfrutes n____n.


Soredemo sekai wa utsukushii: La primera recomendación corre a través de este shojo originalmente publicado en la Hana to Yume de Hakusensha (7 volúmenes y abierta), del cual no imaginaba que tendría una adaptación animada habiendo otros títulos más ruidosos como Hirunaka no ryuusei. En esta historia adaptada por Studio Pierrot veremos a Nike princesa del Ducado de la Lluvia quien por "sorteo" se convierte en la esposa del rey Livius del país del Sol, quien es un conquistador, pues en tres años de su ascenso al poder ha conquistado cuanto territorio ha estado a su alcance. Una vez que Nike se embarca en su camino hacia su futuro esposo, de quien se dice lo peor, se da cuenta de que no es más que un niño y es apartir de aquí que la invocadora de la lluvia Nike y Livi tendrán que darse cuenta de que un amor florecerá entre ellos pese a sus diferencias, Nike tiene en claro que Livius debe aprender a ver que "El mundo aún es un lugar hermoso".
Esta serie está aderezada con el elemento fantástico, la intriga ligera de una esfera política que conspira en contra de su gobernante, la discriminación hacia el Livius debido a su origen y un romance creciente entre ambos personajes no sin una divertida dosis de humor.  El diseño de personajes, la adaptación al manga y la animación están muy bien hechas. De momento es la serie que sigo con más entusiasmo y he de decir que la espera se hace interminable entre capítulo y capítulo cada semana.
La serie puede verse de manera oficial y en español a través de Crunchyroll .


Haikyuu!!: La segunda recomendación corre a cargo de un spokon, esta vez se trata de una serie que se enfoca en el voleybol. Haikyuu!! sigue la historia de Shoyo Hinata y Tobio Kageyama, dos adolescentes que se conocen en un torneo de secundaria y desde entonces se declaran rivales. Al paso a la preparatoria se darán cuenta de que tendrán que ser no rivales sino compañeros de equipo para llegar a las nacionales.
Después de Crimson Hero me he quedado prendada de los Spokon, siempre me han gustado, pero no tanto como ahora, así que aprovechando la racha he decido seguir esta serie a la que desde su anuncio le tenía ganas pues el dibujo lucía dinámico, sencillo y efectivo. Al ver los primeros capítulos también me doy cuenta de que la espera se hace interminable y el episodio muy corto, por supuesto se debe a que está bien animada, con personajes que se diferencian entre sí y que como leí en una reseña de Deculture, uno no se está preguntando todo el tiempo la preferencia sexual de los protagonistas como puede ocurrir en un falso spokon (Free!) o en uno al que a veces le gana el fanservice a pesar de su interesante desarrollo (Yowapeda, Kuroko). 
No se acerca de momento a la genialidad de Slam Dunk (donde la parte cómica era simplemente fabulosa, así como su combinación con lo deportivo), pero sí que tiene tomas interesantes, con un dinamismo notable y personajes que dan ganas de conocer. Por desgracia no está disponible en Crunchyroll en español.


Baby Steps: Otro spokon que nos acompaña esta temporada es este que versa sobre tenis y que cuenta con un curioso nombre. Baby Steps relata las aventuras de Ei (Maruo Eiichirou) un joven de primero de preparatori (supongo) muy aplicado, que no tiene ningún talento especial para ningún deporte, y tampoco una condición especial, pero que decide probar practicando Tenis en lo que poco a poco se acerca a su compañera la bella tenista en ascenso Natsu Takasaki. Lo único que nos venden en Baby Steps es la fórmula tradicional japonesa, un chico normal dispuesto a estudiar y esforzarse al máximo para hacer surgir en él algo que ni el talento puede vencer y es la perseverancia. No es tan espectacular en la animación, y los personajes tampoco son tan atractivos, pero sí se distinguen del montón. Es una serie que tiene un poco de comedia y avanza con un ritmo continuo, ya veremos a lo largo de la temporada si puede hacerse un hueco junto a Haikyuu o bien llevarse la temporada con un perfil bajo. Este puede encontrarse en Crunchyroll en español.


Abarenbou kishi Matsutaro: La cuarta recomendación viene de la mano del sumo, sí otro spokon!, increíble... este es un spokon especial porque es la adaptación animada de un manga de Tetsuya Chiba (autor de Ashita no Joe un gran spokon dramático del cual puedes ver su segunda temporada en Crunchyroll con subtítulos en español y una calidad formidable). 
En esta historia acompañaremos a uno de los personajes más flojo, maleducado, vulgar, abusivo, sinvergüenza,  burro y cuanto adjetivo se les ocurra, Matsutaro Sakaguchi, quien tiene una fuerza descomunal y que gracias a ello caerá en un deporte como el sumo, pero que tendrá que luchar contra sí mismo debido a su falta de... ¿tenacidad?. 
En fin un spokon diferente, de un autor clásico y que a pesar de haber salido hace mucho tiempo y para los días que corren donde el moe lo es todo, tenemos la oportunidad de ver una estética de antaño con un humor fantásico e irreverente, animado con la claridad de hoy en día para no perder detalle alguno del andar de este curioso personaje. Es un must see. Disponible también en Crunchyroll.


La corda d’oro -Blue Sky: Este es un spin off de la serie principal, actualmente se publica su manga en la revista Lala, y es también uno de los videojuegos otome de citas más conocidos. Trata la historia de una chica y 12 caballeros que se convertirán en una especie de harém reverso en una importante competencia de música, de esos que tanto nos gustan a las shojeras. 
Han pasado 10 años desde la última Corda d'Oro y he de decir que como en este tipo de series la protagonista es bastante insulsa, los caballeros hay de todos los colores y sabores para poder escoger con mayor amplitud, unos desde el inicio están enamorados de la protagonista, otros sólo quieren lo mejor para ella, otros no la hacen en el mundo o la detestan, pero todos tendrán algo que ver con ella tarde o temprano.
La verdad es que este tipo de series sólo son recomendables si te gusta el romance muy superficial o vas detrás de los chicos (cosa que me pasa a mí, aunque no me atraen especialmente los de esta serie), las personalidades son clónicas de muchas otras series de este tipo. Si este no es tu estilo aléjate de la serie porque te vas a aburrir, en cambio si te gustan de este tipo puedes hallarla en Crunchyroll.


Kamigami no Asobi: Esta serie va sobre lo mismo que la anterior, fanservice, chicos guapos harém reverso, aunque creo que al protagonista es un milímetro más interesante, la diferencia es que los chicos del harém en esta ocasión son los dioses de diferentes mitologías, unos más rebeldes otros más dóciles, pero todos tendrán que aprender acerca de la humanidad para evitar el fin del mundo, todo esto por orden del gran Zeus. 
Una chica japonesa será quien se encargará de darles la lección que necesitan aprender, según lo dispuesto por Zeus, quien además los tendrá en un colegio especial en el cual habrán de tener ciertas clases, convivir con otros alumnos, etc.  Como es de esperarse la protagonista tendrá más interacciones con unos dioses que con otros y seguramente al final se de algo más cercano a una triangulación o algo por el estilo.
Los personajes son todos estereotipados de los diversos bishonen que salen en los otome games, y al ser precisamente este el origen de la serie, pues todo está dicho. Únicamente vale la pena para quien disfrute de este tipo de series inspiradas en juegos de citas para chicas. Se puede ver desde Crunchyroll de manera oficial y con subtítulos en español.


Hasta aquí los impresiones de algunas series de la temporada. Y tú, ¿cuáles series estás siguiendo actualmente?

Humor:

martes, 22 de abril de 2014

[Reseña] Me arrodillo ante ti: Aquí nadie se doblega (?)

Esta vez toca hacer la reseña de un tomo único que había dejado aguantando un poco en lo que me ponía a leer otros tomos de otras series, y hoy en una escapadita de copiloto me he puesto a leerlo de una vez por todas aprovechando las vacaciones.  El tomo en cuestión es Me arrodillo ante ti, una lectura que ha provocado controversia desde su salida pues el título disgustó a varias lectoras, que al tratarse de un tomo josei con cierto contenido erótico (smut) lo encontraban vulgar o con un doble sentido algo explícito... el título en japonés vendría siendo algo así como Dame tu amor, no sé por qué quedaría finalmente ese título tan extraño en español por parte de Ivrea.



Título: Me arrodillo ante ti
Autor: Hazuki Kanae

Año: 2005

Revista: Renai Love Max
Género: Josei (smut, romance)
Editorial: Ivrea (Akita Shoten)
Tomos: Tomo único de historias cortas (autoconclusivo)


Argumento: Historias cachondas y humanas donde más que nunca el dicho de “en la guerra y en el amor todo vale” está presente: Una chica que acepta ser la tercera en discordia en una triángulo con su vecino. Un reencuentro con un amor imposible de instituto al que la prota no quieren dejar escapar por nada del mundo. La dura experiencia de compartir piso con un chico que te gusta. Y, por último, el eterno conflicto entre la apacible vida de pareja y el deseo interior de una vida libre y despreocupada. . .

Opinión: No tenía grandes expectativas del tomo porque había leído opiniones que lo dejaban por los suelos, pero como a mí me gusta el smut, el josei y el dibujo de Hazuki Kanae (tengo otro tomo smut de la misma autora) decidí comprarlo pese a las pésimas críticas.

El tomo se compone de 4 historias cortas, la primera es la que da título al tomo y que vendría siendo Dame tu amor, pero que Ivrea adaptó bajo el nombre de Me arrodillo ante ti, de las cuatro historias es por mucho la peor, digamos que el tomo abre con una historia fácil de seguir pero sin mucha gracia, pues parte de la idea de un chico que para quitarse de encima a una pretendiente que es su vecina y amiga de toda la vida la invita a verle mientras tiene relaciones sexuales con su actual pareja. Bastante fuera de lugar que ella siga loca por él tiempo después, aunque no dudo que haya gente capaz de eso y más (la autora comenta al final del tomo que son historias de la vida real o_O!). Esta historia es donde se hace más presente el componente erótico y se explota a través del cinismo, un poco, todo hay que decirlo.

Las historias siguientes Besada por una serpiente, Pareja deshonesta y Brilla, son historias muy bonitas, tiernas, que valen la pena, especialmente me han gustado Besada por una serpiente que me parece la historia más madura y el protagonista masculino parece mostrarnos que tiene alma y encanto físico, con el que como lector se es capaz de hacer click. Mientras que Pareja deshonesta es una historia muy graciosa, con un personaje inmaduro pero simpático en el caso de la chica y un chico muy agradable, igualmente digerible y fácil de seguir. La última historia titulada Brilla expone una dinámica que me parece se puede dar en muchas relaciones, donde poco a poco se da el abuso, la necesidad de satisfacer el ego y donde se puede ser víctima o hasta victimario casi sin darse cuenta. De esta historia lo que más es de agradecer es el antagonista que hace un papel interesante y verosímil, tiene esa vileza de la gente real, o eso proyecta.

En sí el dibujo es sencillo con un estilo propio emparentado con el de otras autoras del género como pudieran ser Yayoi Ogawa, Mari Okazaki, Moyocco Anno, etc.  Grafismo de líneas simples, rasgos estilizados en cuerpos muy delgados, unos mínimos escenarios urbanos de vez en cuando, con un diseño de personajes muy actuales en su forma de ser, verse y por supuesto decidirse a actuar. 

Conclusión: Un tomo que vale la pena, que ha sido tratado con desdén por su título y que está a un nivel de muchos tomos únicos mejor valorados. Destinado a un público más adulto que puede lidiar con el tono ligeramente erótico en un romance entre adultos jóvenes, y que aprecia el dibujo expresivo de la autora, pero sobre todo un indispensable para quienes sueñan con ver algo más de ella publicado en español. No recomendable si la estética, contenido erótico, o el título no van contigo.


 Humor: