miércoles, 19 de junio de 2013

Reseña: Removedor de etiquetas

Cualquiera que coleccione mangas quiere tener su colección lo más impecable y cuidada posible, pero a veces el enemigo viene de fábrica y no somos nosotros quienes descuidamos la portada de nuestra historieta favorita.

Alguna vez te has preguntado ¿por qué rayos les ponen etiquetas de precio a los mangas si saben que quedará una mancha espantosa?, pues bueno, quiero recordarte que no eres el único por estos lares.

 Las editoriales y las tiendas tienen muchas veces la simpática ocurrencia (sólo en su mente cabe) de poner pegatinas, etiquetas o calcomanías para exhibir precios, ofertas, o hasta para decir que tal o cual publicación ganó un premio o es un éxito comercial.
El problema de esto es cuando el manga en cuestión pasa a tu colección personal, y entonces tú decides que las etiquetas que llevan pegadas no son lo más halagadoras para tu estantería.

Aquí es cuando la batalla entre el otaku promedio y la pegatina o etiqueta se hace efectiva, intentas hacerlo por las buenas y con gran delicadeza quitarla, pero la etiqueta y su pegamento de mala calidad o el tiempo juegan en tu contra y dejas el manga hecho un desastre lleno de pegamento, algo rayado o tocado y se ve pésimo. ¡Oh gran fracaso!


Esta situación me pasó miles de veces con los mangas de Editorial Vid quienes en México utilizaron unas etiquetas de lo más fastidiosas, pues no pocas de ellas al momento de querer arrancarlas del tomo oponían resistencia.

Algunas de ellas me dejaron manchones bastante feos en el manga y dependiendo el acabado de la portada o sobrecubierta (en caso de que la tuviera). No sólo me pasó con mangas de Vid, sino también con mangas españoles como los editados por Ivrea que llegaban a traer precio de tienda.


Para este tipo de situaciones lo mejor es utilizar una pócima secreta que nos ayude a deshacernos del incordio llamado etiqueta.

Kores es una línea papelera austriaca bastante popular en el mundo y casi siempre es conocida por sus adhesivos u otros productos, pero en esta ocasión es Kores quien nos ofrece lo contrario a sus típicos productos adhesivos. Así es, un líquido removedor de etiquetas, transparente.



Cuando estaba por la papelería me di cuenta de que tener uno de estos en caso de que funcionara ya que la pura colección de mangas de Karekano, Fruits Basket, Dragon Quest y Bt'x ya iban a desquitar el costo del producto.

Pues bien, el removedor viene en un gotero de plástico transparente con una etiqueta que lo identifica y tiene un curioso diseño en el cual parece que se despega de una esquina haciendo alusión a su uso. Su costo es de   entre $35 y $40 pesos, aproximadamente 2 euros. La base del limpiador es de aceites finos lo cual impide que dañen la superficie de donde se quitará la etiqueta.

En el envase sugieren que lo dejes gotear directamente sobre la etiqueta.

Recomendaciones de uso: 

*Deja gotear 1 ó 2 gotas sobre un aplicador de algodón, hisopo o cotonete como lo conozcas para evitar lesionar la superficie de tu manga y objeto de donde desees quitar la etiqueta. Aunque es verdad que los aceites finos que contiene el removedor no dañan los mangas, evita que el exceso de humedad al aplicar el producto pueda penetrar en el papel, es mejor usar un cotonete y con él hacer el trabajo sucio, además así no engrasarás tus manos.

*Pasa el aplicador, hisopo o cotonete sobre la etiqueta con suavidad hasta que esta se vea transparente.
*Deja pasar 4 ó 5 minutos a que seque totalmente la etiqueta y absorba el aceite. No quites la etiqueta antes de tiempo. 


*Despega con suavidad la etiqueta, verás que al haber esperado este tiempo se despegará como si sólo fuera un papel común y corriente y no dejará ni rastro sobre la superficie de tu artículo.

*Si tienes un manga antiguo del que hayas intentado quitar la etiqueta y haya quedado manchado puedes probar con el aplicador y comprobarás que seguramente lo dejará más limpio. 

No remueve absolutamente todas las impurezas de pegamento viejo que haya quedado embarrado sobre las superficies afectadas.

*¡Disfruta de tus mangas limpiecitos!

En conclusión: vale mucho la pena si requieres quitar varias etiquetas y te rendirá un montón, ayuda a dejar en mejor estado los mangas que antes quisiste limpiar de etiquetas y quedaron algo pegados, pero eso sí, difícilmente los dejará impecables si ya el pegamento y daños en la superficie tienen muchísimo tiempo.

Pros: Rinde mucho, al despegar la etiqueta deja la superficie inmaculada y con muy poco producto puedes quitar la etiqueta.

Ayuda a limpiar la superficie con pegamento antiguo de donde ya hayas arrancado una etiqueta en el pasado, aunque no quita por completo el pegamento viejo, sí deja en un estado más honroso la superficie de tu artículo.


Contras: Es algo costoso si sólo quieres retirar una etiqueta. No quita todo el pegamento viejo en caso de que hayas querido quitar etiquetas con tu propia mano -uña- en el pasado.

Humor:

domingo, 16 de junio de 2013

Últimas películas vistas 4

 Hay semanas en las que uno ve muchas películas y semanas en las que uno no ve ni una, bueno pues en las últimas semanas he visto algunas películas y me han parecido ligeramente distintas a lo que acostumbro a ver. Sobre todo porque el drama no se me da tanto a menos de que tenga muchas ganas de ver determinada película.
En fin, pues hablando que es gerundio.


Virgin suicides (Las vírgenes suicidas) -1999- En los suburbios de Estados Unidos, a mediados de los setenta, pocas cosas pueden turbar la tranquila armonía de la familia Lisbon. Las cinco hermosas hermanas se han convertido en el secreto objeto de deseo de los chicos, que suspiran por ellas cada vez que ven sus melenas rubias al viento. Sin embargo algo hace que todo este paraíso cambie cuando Cecilia, la menor de las hermanas, se suicide a los doce años de edad.
Opinión: Película de Sofía Coppola que narra con gran belleza fílmica la vida de unas extrañas niñas que son consideradas seres casi etéreos, por los chicos que las observan, y que al fin y al cabo son sólo adolescentes. En el apartado de la música, esta congenia perfectamente con las emociones retratadas a lo largo del filme. El soundtrack es tan idílico como la película y es absorbido por los ambientes físicos y sobre todo psicológicos durante toda la narración visual. Lo más interesante de la historia es la reconstrucción de la memoria, a través de un acto que ficcionaliza los recuerdos. Las personas existen en tanto las recordamos y damos fe de su existencia y su paso por este mundo. Pese a que tiene tanto críticas buenas como malas y pese a que pudiera haber un gran absurdo en el acto desesperado de las Lisbon, a mí me ha resultado una película muy bella con toda la crueldad que puede tener esa hermosura oscura y frágil, que no volverá, a la cual llamamos adolescencia, pasado. Calificación 9/10

Once Upon in America (Érase una vez en América)-1984- David Aaronson "Noodles", un pobre joven judío, conoce en los suburbios de principios del siglo XX de Manhattan, Nueva York, a Maximilian Bercovicz "Max", otro joven de origen hebreo dispuesto a llegar lejos por cualquier método. Entablan una gran amistad y forman, con los 3 colegas de "Noodles", Patrick Goldberg "Patsy" , Philip Stein "Cockeye" , y Dominic una banda que prospera rápidamente, entre los 4, llegan a convertirse, en tiempos de la prohibición, en unos de los mayores gánsteres de todo el país.
Opinión: Otra película que habla sobre la etapa oscura de la adolescencia pero ahora muy lejos de los suburbios y enraizada en la tradición de la mafia. Aquí vemos a un Robert De Niro fantástico, y a una muy joven Jenniffer Connelly con una gran frescura y belleza que no se la ha vuelto a ver desde entonces, actuaciones muy sólidas que abonan en favor de la narración. Dirigida de manera espléndida por Sergio Leone y con la espectacular música de Ennio Moriccone. Una cinta de larga duración que vale la pena ver y que no se hace pesada sobre todo en la parte donde aparecen los actores adolescentes. Rumbo al final de la historia es cuando las cosas empiezan a desencajar un poco por que la pretensión de que todo ensamble perfectamente le da un tiro de gracia a todo lo construido, pero que finalmente es perdonable por todo lo demás que está hecho de manera magistral. Calificación 9/10

Humor:







miércoles, 12 de junio de 2013

Crunchyroll para PS3 impresiones

En muchos países de habla hispana, entre ellos México, se ha instalado Crunchyroll, el cual es un servicio que provee de anime de actualidad por una módica cantidad. ¿Lo bueno de esto?, que es animación japonesa en excelente calidad, con rápida reproducción a pocas horas de haber sido emitida en Japón y sobre todo con subtítulos en español.

Lo importante para México, es que Crunchyroll es parte del inicio de transmisiones licenciadas a través de un servicio de pago, cosa que hace unos años se pensaría prácticamente imposible en este bonito país. Sin embargo la opción ha sido realmente un parteaguas sobre todo por la época en que vivimos, tan enlazada a todo lo que tiene que ver con la red (ahora mismo comunico mis pensamientos hacia canales desconocidos =P), por lo que supone un gran avance en cuestión de anime para todos los que tengan a la mano computadora, Internet y estén dispuestos a apoyar y desembolsar por algo que han tenido gratis durante mucho tiempo, cuando actualmente no debería de ser así, en caso de que tengas la posibilidad de adquirirlo, pues la cuota mensual es realmente simbólica.


De momento he probado la membresía de 3 meses que compró mi novio para poder ver anime en la TV a través de PS3, ya que nos esperamos a que esto fuera posible, pues si puedo escoger prefiero ver el anime en la televisión que en la computadora u ordenador. Si uno dispone de una consola como PS3 he decir que vale mucho la pena hacerse con la membresía y disfrutar de la experiencia lo mejor posible. Si uno cuenta con Xbox la cosa cambia, pues se tiene que pagar el servicio en línea además de la membresía para poder usarla, una de las grandes ventajas que tiene PS3.

Sobre el servicio me gustaría decir, que si uno tiene una buena conexión a Internet y una pantalla aunque sea pequeña, verá las series en una calidad excelente, con subtítulos sencillos y con un buen audio. El menú para navegar y entrar a ver las series es también fácil de utilizar.

Sobre los contras diré que les faltan series muy grandes e importantes en cuanto a los catálogos de animación de cada temporada por ejemplo en el caso de la temporada que está por terminar se hallan Chihayafuru 2 y Ataque a los Titanes (que está en su máximo apogeo), lo cual es un poco decepcionante, pues al ser series tan interesantes se tiene que recurrir a la descarga a través de los fansubs, cuando en Estados Unidos sí tienen la licencia. A pesar de este aspecto negativo, también se dedican a traer series que ningún fansub se atrevería a trabajar por ejemplo Historias del folclor japonés, las cuales son sumamente interesantes para todo el que tenga ganas de conocer un poco más de las raíces japonesas.

Por otra parte una falla importante es que en alguna serie (Wooser) me tocó ver que tanto la descripción de 1 capítulo como el capítulo entero estuvieran en inglés los subtítulos cuando el servicio se ofrece en español, de igual manera en otras series me tocó ver que las descripciones por episodio estuvieran en inglés en varios capítulos. Esta parte es algo que sin duda debe revisar Crunchyroll a fin de tener cautivos con su encanto a sus suscriptores y que no por ello terminen abandonando el servicio.

En conclusión:

Pros.-Anime licenciado, pago mensual económico, buena calidad de audio e imagen, la inmediatez de poder ver tus series a pocas horas de haber salido en Japón.

Contras.-En su catálogo no aparecen algunas de las series más punteras y populares de la temporada, mientras que en Estados Unidos sí las tienen disponibles. La falla de subtítulos en español que aparecen en inglés así como la sinopsis de varios capítulos.

Mi nieve la quiero de limón.- Algo que me gustaría (estoy soñando lo sé y en parte está fuera del alcance) es que seleccionaran títulos clásicos y algunos títulos de años anteriores para añadirlos a su catálogo.

Humor:

viernes, 7 de junio de 2013

Compras 5


Bueno, pues llega otro de esos días de compras, y estos son algunos de los últimos mangas comprados n____n.
En esta ocasión cierro algunas series y añado unos tomos únicos a mi colección. Muchos de ellos los he aprovechado por hallarse en vías de descatalogados, y pues si antes no me pude hacer con ellos, se debía a que también compro artbooks, figuras y mercancía de anime en general, lo cual me hace una compradora poco más que atascada y aún así no tengo todo lo que quiero, en serio ¿qué me pasa?... bueno, después de divagar paso a las compras :


Entre los tomos únicos que he comprado se hallan los autoconclusivos El solar de los sueños del que je leído opiniones encontradas, Awabi (que en teoría es un josei, a saber si es verdad, pero de todos modos que no quede por probar =P) y uno al que le tenía muchísimas ganas La ciudad al atardecer El país de los cerezos, que parece ser de esos mangas de autor por lo que he leído en algunas reseñas, y al saber que habla del día a día con un tono sentimental simplemente dije, ¡esto es para mí!, ya que los lea, comentaré qué me han parecido.



La otra compra de saldo ha sido Five, cuento con el artbook/fanbook de Five y he de decir que me encanta el estilo tan pop y tan colorido y vectorizado (o así parece) de Shiori Furukawa que a pesar de que halla quedado incompleta su publicación en español u___u me decidí a leer lo que sacaron de saldo para poder ver cómo avanza la historia pues leí el primer capítulo vía scanlations y me pareció divertido de leer. Ya que lo haya leído daré mi opinión sobre el manga, al menos hasta donde llega impreso en español.


Llega el momento de cerrar series antes de que desaparezcan de la faz de la tierra y sean inconseguibles (cómo le han dado carrilla a mi bolsillo en este aspecto las editoriales a últimas fechas >____<). Entre ellas, cierro Gals de Mihona Fuji, una serie que empecé viendo en anime hace añales. Desde el principio me pareció graciosa y simpática y fue cuando empecé a conocer más sobre el mundillo y a interesarme sobre esas chicas que solían denominar en Japón Gals, seguro lo leí en una de esas revistas de cuando era adolescente (seep, ya llovió jeje).


Además de Gals, completo La ventana de Orfeo, este gran shojo clásico de Riyoko Ikeda, el cual también debo continuar su lectura pues me quedé a medias pero he de admitir que de principio me pareció un poco pesado, habrá que ver si era porque tenía sueño ese día. No sólo cierro esas series, sino que inicio y acabo 2 series cortas las cuales son Mayme Angel otro shojo clásico de Yumiko Igarashi (coautora de Candy) y Otaku in love (que me lo cedió mi fantástico novio <3) manga basado en el famoso Densha Otoko (muy popular por su versión con actores, un dorama ya clásico podría decirse), estas series cortitas me darán otro rato de lectura.

Hasta aquí las compras manga por el momento, y a disfrutar el fin de semana se ha dicho, ¡al fin! wiiiii.

Humor: