lunes, 19 de mayo de 2014

*Hot Hot topics* Un roce lo es todo...

Para los que solemos leer shojo (ya lo sé, ya lo sé, estoy demasiado shojera en estos días), sabemos que un roce lo es todo. 
Y es que en los mangas donde el enfoque es romántico, en muchas ocasiones nos damos cuenta que hemos esperado una eternidad para poder ver un beso de la serie de nuestro interés.
Por supuesto que hablo de los shojos más tranquilos que no incluyen smut. 
En el shonen de romance suele ocurrir algo parecido (no en todos, claro), en muchos de ellos aparecen situaciones cómicas que llevan especialmente a roces subidos de tono, sobre todo en aquellos donde lo que prima es el componente del fanservice erótico.
Hay revistas shojo que enfocan todas sus series a conflictos de orden más bien psicológico, donde los protagonistas se debaten por varios tomos la idea de si deben acercarse o no al objeto de su afecto.
Miradas, una palmada en el hombro, un leve abrazo, un roce entre las manos, o hasta el hecho de recargarse sobre el hombro ajeno cuando se duerme o cuando se sufre, destapan toda clase de sonrojos en nuestros protagonistas.
Hay series que nos han hecho sufrir de manera excesiva con pura palabrería para por fin ver el esperado beso y luego resulta ser realmente poca cosa… (ejemplo: Skip Beat, aunque no me quejo del manoseo previo en modo personaje y somos “actores profesionales”).
Pero hay otras series que nos ofrecen todo un sinfín de emociones, haciendo que la cara se nos ponga de colores al ver el paso a paso inocente entre sus protagonistas , y aunque nuestro corazoncito pida más romance, la verdad es que no está nada mal la manera tranquila e inocente en que avanzan las cosas.

Tú, ¿qué tipo de historias prefieres?, ¿aquellas en que el romance es más explícito y no se hace esperar  tanto?, ¿o aquellas en que un roce lo es todo?... Para gustos los colores.






Humor:





lunes, 12 de mayo de 2014

Empapelando con shojo manga: Revistero

Me gusta mucho comprar algunas revistas shojo por los regalitos que estas dan, o bien porque me gusta coleccionarlas y tratar de tener al menos de mis favoritas algunos números. Sin embargo siempre quise hacer un empapelado con los shojos de las revistas que más me gustan, específicamente la Sho Comi, y aunque emplee una revista de las nuevas x_____x, la verdad es que el resultado final fue de mi agrado.
Entre otros proyectos tengo la idea de empapelar con estas revistas una estantería o librero una vez que las haya comprado, aunque para eso falta un poco de tiempo, que ya no me cabe nada de manga ni de nada en los que tengo.


Cabe destacar que el empapelado fue gracias a la ayuda de mi hermana, quien estuvo haciéndolo paso a paso conmigo. El primero de los espacios que customizamos fue una caja que decidimos cortar en diagonal para darle el aspecto de revistero y poder colocarlo sobre el buró. La decisión se debió en gran medida a que siempre tengo mangas sueltos cerca de la cama para cuando me acuesto a leer, por lo que quedaban bastante tirados, así que el revistero me ayuda a tener un poco más de orden.

Los recortes que utilicé pertenecen a la revista Sho Comi mi favorita en cuanto al dibujo de sus autoras y las series que suelen publicarse ahí. En esta ocasión me llamó mucho la atención la serie de Ano ko no Toriko,  que se publica en la Sho Comi  y tiene un dibujo precioso, es de la autora de Tan Lejos, tan cerca (Yuki Shiraishi).
Por otra parte también forre una cajita que usaré como "joyero" porque lo mismo me ocurría con los aretes pues al quitármelos para dormir los dejo en cualquier lugar, así que en teoría la caja iba a luchar contra mi desinterés por el orden.
Para la elaboración de ambos objetos sólo utilizamos una pegamento o adhesivo en barra, tijeras o cutter y papel contact.

Una vez que desprendí las hojas de la revista las pegamos con la barra adhesiva y vamos haciendo los dobleces en las esquinas, recortamos los sobrantes (practicamente como cuando se envuelve una caja de regalo) y utilizamos el cutter para aquellos lugares complicados, de difícil acceso para las tijeras.
Estas imágenes pertenecen a la cajita para aretes o joyero furris jaja. En las fotos se puede ver el interior de la cajita, aunque la verdad es que no quise forrar el resto de la parte amarilla porque ya era muy tarde y una vez cerrada no se nota la ausencia del papel en esa parte.El cuadrito amarillo que queda descubierto tiene un imán que atrae la pestaña para que la caja quede cerrada.

Y por último, espero en un futuro cercano poder subir una entrada diciendo que ya hice el empapelado de mis libreros nuevos (cuando los tenga ;_____;) jeje, y así mostrar algo más decente de la estantería y no el desastre que tengo ahora.




Recomiendo esta actividad a quienes necesiten una especie de revistero económico, ya que nos permite tener a la mano los mangas sobre todo si la caja es medianita, ayuda mucho a dejar al alcance de la mano las lecturas de actualidad que cada quien compre.




En el revistero que hicimos mi hermana y yo caben cómodamente mangas tamaño Kanzenban, dejando el espacio necesario para poder sacarlo cuando uno quiera utilizarlos n_n.
También es muy útil para tener a la mano cuadernos pequeños, libretas, y otra clase de libros o las mismas revistas de shojo.
¿Tú has empapelado alguna cosa antes? o si pudieras forrar un revistero con las imágenes de qué manga o cómic lo harías?


Humor:

martes, 6 de mayo de 2014

[Artbookteca] Sukitte ii na yo illustrations

Como ya comenté en anteriores ocasiones soy aficionada a los libros de ilustraciones o artbooks, en este caso haré una reseña del artbook oficial de la mangaka  Kanae Hazuki, de quien hemos podido ver publicado en español el tomo de historias cortas titulado: Me arrodillo ante ti, del cual hice una reseña hace unas entradas y la cual puedes leer aquí: Me arrodillo ante ti
Esta autora es conocida especialmente por su obra cumbre Sukitte ii na yo o mejor conocida como Say I love you (Di te amo).
Por lo que es debido al éxito de esta serie que cuenta con una adaptación al anime de 13 epsiodios en 2012 y una próxima adaptación al live action en julio de este año, que la autora ha gozado de popularidad para poder publicar un libro con el arte de este manga y otros trabajos anteriores.

Kodansha lanzó al mercado este libro el 13 de febrero de 2014, el libro cuenta con un recopilatorio de varias ilustraciones realizadas por la mangaka para su trabajo en la revista Dessert (revista shojo donde se publica su actual obra).

A continuación describiré un poco el libro y sus contenidos. La portada del artbook cuenta con una ilustración sencilla en color blanco con los protagonistas de la historia Mei Tachibana y Yamato Kurosawa, quienes aparecen tomados de las manos, en el fondo con letras en relieve aparece la leyenda Say I love you y el obi menciona la adaptación a imagen real de la historia. En la foto aparece una comparación con el artbook de  la serie Wish de Clamp. 
Kodansha sacó el artbook en una medida estándar que es la más habitual A4 o lo que es lo mismo  21 x 29.7 centímentros, con un total de aproximadamente 136 páginas casi todas a color, y un poco texto acerca de las ilustraciones en japonés.
Asimismo podemos ver que la calidad del papel es buena, utilizando el papel regular de los artbooks japoneses no muy brillante, pero sí de buena densidad en cuanto al gramaje, lo cual impide que se transluzcan las imágenes. 
Las ilustraciones de Kanae Hazuki destacan por su coloreado digital que parece sacado de un mundo de acuarelas, en el que sobresalen los colores suaves y sus desvanecimientos o mezclas con otros para realizar ciertas combinaciones que dan un aire idílico a los personajes.
La ilustradora cuenta con un estilo propio que la hace distinguirse de otras autoras shojo, pero que le mantiene cerca de algunas autoras de josei debido que también ha trabajado este género. El movimiento del cabello es crucial en el arte shojo y en general en la ilustración de manga, y este libro no es la excepción. El vestuario actual también denota el contexto de la obra y el trabajo de Kanae Hazuki está muy bien ejecutado en lo que a texturas de la ropa se refiere, pues dan la sensación de verosimilitud. 
Gran parte de los fondos son en blanco donde sobresalen los personajes, sus peinados y vestidos, en este sentido en un libro de ilustraciones limpias, pero que carece de mayor creatividad en los fondos, aunque no ocurre en todas las ilustraciones, sí pasa en gran parte de ellas. 

Su estilo es cercano a autoras que suelen estilizar sus personajes de manera muy notoria, dándoles rasgos alargados, haciéndolos muy delgados de boca grande y larga, así como imponiéndoles cortes de cabello más realistas y asiáticos, cercanos al estilo de los idols japoneses. 

En la mayoría de las escenas aparecen los personajes con sus uniformes escolares, muy típicos del shojo romántico.
Las luces utilizadas a lo largo del libro, proveen a las ilustraciones de esa claridad típica de los días claros, con el fin de ambientar a los personajes dentro del ámbito escolar.
Diferentes pasajes del manga son plasmados dentro del artbook, se puede observar por ejemplo el típico festival de verano en los que se encuentran pequeñas ferias.
En el caso de esta ilustración la autora nos muestra a la pareja al frente de un fondo realista en que el atardecer es el punto de partida para el encuentro de dos miradas. En este caso la técnica es parecida a la que utiliza Ai Yazawa en sus libros de arte, específicamente en el que se muestran las imágenes de su serie Nana.
Al final del libro aparece un apartado de algunas ilustraciones de sus obras previas a Sukitte ii na yo, entre los cuales aparecen personajes de otros mangas tanto de corte shojo como josei de sus obras previas, manteniendo la calidad en la ilustración y las formas del diseño habitual de la autora.
Aunque comparado con el material que maneja el libro en relación a SINY, en el caso de estas obras son menos las ilustraciones, pero suficientes para permitirnos apreciar el trazo de la mangaka y la evolución de su dibujo.
Además el artbook incluye un poster de regalo con la ilustración de la portada, sólo que en un fondo amarillo con figuras blancas, no todos los artbooks tienen esta especie de detalles al momento de su compra, así que es de agradecer.
En conclusión: Sukitte ii na yo Illustrations de Kanae Hazuki es un artbook que vale la pena debido al material que maneja, el tamaño y el precio que manejaba en Japón a su lanzamiento que es de 2,484 Yen, ya que los artbooks de este tipo oscilan entre los 2,200 y 2,500 yen, pero claro todo esto únicamente si se reside en Japón. Este artbook es ideal para los fans de la serie o de trabajos anteriores de la autora.
¿Qué opinas del libro? ¿Te gustaron las ilustraciones?...

Humor:

viernes, 2 de mayo de 2014

Febrero Compras 2

Es terrible, las vacaciones de semana santa han terminado, y esto implica volver a la rutina, esta vez creo que he logrado poner algunos post, haciendo que el blog esté menos vacío y dedicándome con locura a hablar de cuanta cosa tonta se me ocurre en relación a mi afición jaja. pues bueno, ahora viene lo que sigue por costumbre después de un rato: Compras.
En las compras de febrero/marzo (no recuerdo bien el mes jaja) me faltaba poner algunas cosas, entre ellas estas pequeñas compras que quedaban flotando en el aire. Lo primero que tengo en la lista son unas revistas Sho Comi, Ribon y Ciao, con un poco de furoku que es la razón principal por la que las compro (a excepción de la Sho Comi que me encantan todas sus series y mangakas). La Sho Comi traía consigo una bolsita con diseño de Go Ikeyamada, y en la foto aparece con el calendario 2014 de la Ciao con series muy tiernas en cada ilustración. 

Seguidas vienen la Ribon y la Ciao con sus respectivas agendas, stickers y aditamentos para escribir para llenarlas en este 2014, la pluma de la Ciao trae una coronita en el borde y es bolígrafo de tinta negra, mientras que la Ribon traía un lapicero, que me encantó, con un moñito. Además incluían ambas una agenda para el 2014, la Ribon unas calcas y una cinta estampada para adornar.
Por su parte también llegaron estos otros furokus muy lindos que me encantaron, una bolsa típica japonesa como la que usan las estudiantes en el país del sol naciente, con una funda para credencial de la serie Honey Honey Drops de Kanan Minami, la fundita trae una ilustración muy bonita del manga. La bolsa lleva un estampado con el logotipo del colegio en el cual se desarrolla la acción entre los personajes.
Entre los otros objetos están unos estenciles para el café o pasteles jeje de Nyanko Sensei y creo que de Love so Life, no estoy segura. También los acompañan unas libretitas preciosas de la Betsucomi con los chicos guapos de sus series populares, así como una de Érase una vez nosotros. Junto a ellas aparece una agenda de Chihayafuru unos sellos de Nyanko sensei y Kaicho wa maid sama, así como unas cuantas calcomanías.

Otro artículo muy especial que entra en la colección shojera es este pequeño muñequito que salía en la serie animada de Hana Yori Dango, un juguete muy especial que usan a menudo los protagonistas, la verdad es que nunca entendí bien cómo es que funcionaba jaja, pero bueno ya que le compré las pilas especiales que requiere lo usaré y veré qué tal.


Y bueno como no sólo de shojo vive uno, pues también se vino a casa el tomo #106 edición especial de Hajime no Ippo, con una figurita de Takamura el boxeador estrella de la serie jeje, la verdad es que la figura está muy sencilla, me gustó mucho más la que sacaron de Miyata y la que sacaron de Ippo tiempo atrás, pero bueno, hasta aquí lo comprado. Y hasta aquí las compras por el momento.






Humor: (¿Por qué vacaciones?, ¿Por qué no pueden ser para siempre?).