sábado, 30 de marzo de 2013

Animeteka ~últimas compras #1~

Bueno, pues la primavera ha llegado y con ella algunas nuevas compras de anime en DVD. Me gusta comprar anime porque en Occidente antes que el manga conocimos el anime, y ciertamente me tocó vivir la época dorada del anime, así que me gusta retribuirle a la industria, sobre todo cuando es anime editado en mi país.
Dicho lo anterior, pongo lo poco que he comprado a últimas fechas sobre animación japonesa y no japonesa también (que hay una excepción) en este caso. La excepción se trata de la animación del cómic Spawn realizada para HBO por el siempre ególatra y fantástico creador de Spawn el comiquero y empresario millonario Todd McFarlane. La serie en sí es fantástica y aunque nunca antes me acerqué a Spawn por desconocer su historia, he decir que me ha encantado.

Me ha gustado mucho por los conflictos éticos que presenta y por los personajes tan carismáticos que tiene la historia especialmente mis favoritos los detectives Sam Burke y Max "Twitch" Williams, que son insuperables. Me alegra verla visto hasta ahora porque tiene un contenido adulto y quizás si la hubiera visto en la adolescencia no me hubiera gustado tanto porque no la podría haber apreciado a su nivel, sobre todo ahora que estoy tan enganchada a las series de crímenes reales donde uno ve y escucha tantas cosas tan horribles con el deseo de seguir creyendo en que se hará justicia. En fin, la serie me salió a un excelente precio aprovechando promociones y está completa en 4 discos, en total son casi 600 minutos de duración, así que vale cada centavo. Los extras están algo chafas, especialmente las galerías que son muy rudimentarias por la distancia temporal que existe. Espero algún día comprarme un artbook de Todd McFarlane aunque cuesta lo suyo.
Otra compra que tenía pendiente por el gran amor que le tengo a la serie que está en mi top 3 de animes favoritos EVER es Sailor Moon, en este caso se trata del hermoso Talk Box 2, en el cual toca el turno a Ami mejor conocida como Sailor Mercury. Mucha gente se ha quejado del precio, considero que sin razón alguna, ya que es la segunda mitad de la primera temporada, lo cual equivale a 23 episodios, 4 discos y casi 600 minutos de duración, el costo total de esta talk box es de aproximadamente $45 dólares o 30 euros,  lo cual me parece bien por el número de capítulos, la caja metálica y la grabación que trae con la voz de la actriz de doblaje que lo hace totalmente coleccionable sobre todo tomando en cuenta los pocos países en que se licencia actualmente el anime. Pero como siempre, no falta el que todo el tiempo dice que es muy fan de algo y nada está dispuesto a pagar por apoyar al objeto de su adoración.
A mí me ha salido bien, puesto que pude obtener con descuento el box y comprarlo a mitad de precio n____n, así que he aprovechado y ahora tengo conmigo los dos box set que han salido hasta el momento, ojalá sí saquen dentro de poco el box de Sailor Mars u_____u que ya tienen tiempo prometiéndolo.
Humor:



viernes, 29 de marzo de 2013

Últimas pelis vistas 1

   

Bueno,este post parecerá poco habitual ya que hasta el momento no había hecho uno sobre las pelis vistas, pero el momento ha llegado, así que comentaré lo último que he visto y qué me ha parecido:

Quiero empezar diciendo que disfruto mucho de las películas de terror, ya que es un género que me gusta mucho, por supuesto que no todo lo que sale es ni siquiera pasable, pero a veces uno encuentra cosas que son muy agradables.



The Possession (La Posesión Satánica) -2012- Clyde (Jeffrey Dean Morgan) y Stephanie Brenek (Kyra Sedgwick) no ven motivo de alarma en la extraña obsesión de su hija, Em, por una caja antigua de madera que ha comprado de segunda mano. Pero después de tener la caja en sus manos el comportamiento de Em se vuelve agresivo, su padre Clyde se encargará de averiguar cómo acabar con la pesadilla.
Opinión:
No esperaba realmente nada de esta película, ya que fue de esas que se escogen para verse en el salón de clases y dudaba un poco de los gustos juveniles =P. Una vez que la vi, puedo decir que en general es una buena película, bastante agradable de ver, crea atmósferas sin gore innecesario para la temática que toca. La otra cosa que me gustó y me resulta llamativa es el tomar un tema algo gastado como el exorcismo y las posesiones diabólicas a través de una tradición judía, sobre la cual desconocía que también dentro de su folklore se hablaran de demonios y exorcismos. Por otra parte me encanta Jeffrey Dean Morgan como actor y en esta ocasión es muy creíble su papel de padre, aunque su ex esposa es poco más que horrible y bastante vieja la actriz como para ser la mamá de las adolescentes, pero bueno. En fin una película recomendable para pasar un buen rato, sin esperar nada extraordinario. Calificación 8/10

 Sometimes They Come Back (A veces ellos vuelven) -1991- Jim piensa que cuando alguien vuelve al lugar donde le ocurrió una desgracia, puede llegar a olvidarla e incorporarse a una vida común y corriente, dejando el pasado atrás. Jim necesita trabajar y la única plaza libre de profesor disponible está en su pueblo natal, el lugar donde habían matado a su hermano y del que sus padres habían huido aterrorizados cuando sólo era un niño, a su regreso de adulto tendrá que confrontar el pasado que lo atormenta. Filme inspirado en un cuento de Stephen King del mismo título antologado en el volumen"Night Shift" (El umbral de la noche).
Opinión:
Esta peli decidimos verla mi novio y yo, después de que él la hubiese visto antes, siendo la historia de Stephen King esperaba algo palomero y disfrutable, además tomando en cuenta que era una película algo antigua pensé que sin duda se concentrarían mucho más en el argumento y no en efectos o cosas por el estilo. Pues bien, Algunas veces ellos vuelven, es un título de esos donde algunos de los temas predilectos de Stephen King aparecen tales como: la infancia agridulce, los hermanos que son separados por el halo maligno de la muerte, la tragedia que cierne sobre un poblado provinciano, las clases trabajadoras y el amor por la familia.
Dicho lo anterior, las actuaciones de buenos y malos, de valientes y cobardes, el argumento de toda la historia, el ambiente que se crea y el tratamiento de las emociones humanas a pesar de ser un relato de terror, está muy bien llevado. He de decir que lo recomiendo encarecidamente a todos los que gusten de una película bien hecha y con tan pocos elementos de producción, aunque es algo vieja, el tiempo no le pesa, porque se hablan de las mismas cosas que hoy en día nos hacen temer a todos como la pérdida de un hermano. Breviario cultural aparte, a mí me ha sacado las lágrimas porque el tema cala en el espectador y más si uno ha vivido la pérdida de un ser querido y de un compañero de juegos. Calificación 9/10


The Moth Diaries (Los diarios de la polilla) -2011- Rebecca es una joven que ha pasado por un duelo emocional por la muerte de su padre. En el internado para chicas donde estudia la preparatoria tiene buenas amigas y poco a poco comienza a superar el día a día al lado de sus compañeras, especialmente con Lucie su mejor amiga una chica común y corriente. Un día llega al colegio una chica nueva llamada Ernessa, quien de inmediato crea un lazo afectivo con Lucie, por lo cual Rebecca se pondrá celosa de la recién llegada, pero ¿son solo celos, o es que acaso, Ernessa esconde algún secreto oscuro en ella?.
Opinión:
Otra película de la cual no esperaba nada y aunque desde hace tiempo que la teníamos, la dejamos pasar, hasta esos días en que mi novio y yo tuvimos ganas de ver algo y él recordó que esa podría ser interesante y listo, la pusimos en el reproductor.
The Moth Diaries es una película para adolescentes, basada en un libro de estos que tanto pululan en la actualidad, con toques de romances góticos, elementos de terror y fantasía juvenil. Claro que esto no implica que no puedan gustar a un público adulto. Algo que me llamó la atención de la película es que estuviera dirigida por la directora de American Psycho (un peliculón, que si uno no ha visto y gusta de lo literario, ácido y hasta de las actuaciones de Christian Bale-ahora que es tan popular-no debe perderse).
El ambiente de chicas jóvenes, comunes y corrientes dentro de un internado me gustó bastante, sobre todo porque este tipo de atmósferas ya no se retratan con tanta continuidad en el cine y que deja con un aire de soledad a los personajes. Las chicas del lugar, en sí, están muy solas y tienen los arranques típicos de los adolescentes, sus sentimientos intensos y contradictorios. La antagonista Ernessa es una de esas chicas que realmente asustan, tiene un físico muy impactante, es alta y sus ojos tan separados dan realmente miedo y asco al mismo tiempo. La historia está bien contada, sin ser algo del otro mundo. Retorna al tema de la fascinación de los vampiros, dejando detrás los brillitos crepúsculeros, y mostrándolos como seres oscuros que tienen su interés erótico, además de ser algo vengativos, pues finalmente su sed de sangre no los desviará de su objetivo hasta terminar con su presa. La película vale la pena porque se toma más en serio el tema sin hacer un tratado sobre el mismo y porque retrata bien un entorno adolescente, además tiene algunas tomas muy hermosas como las de la luna y los jardines del internado. Calificación 7.5/10



En fin, que estas pelis están bien para disfrutar de una tarde con palomitas y sin preocupaciones n_____n.


Humor:

domingo, 3 de marzo de 2013

Compras 4

 

 Bueno pues, tocan las compras fantásticas de esta ocasión que corresponderían al mes de febrero, específicamente este gran lote de manga que me ha permitido avanzar en algunas colecciones pendientes, terminar unas, comenzar otras y avanzarles a algunas más.
   Entre las que empiezo se encuentra Alice the 101st un shojo publicado en la Wings que trata de un joven músico que tendrá que lidiar con ser el estudiante 101 de un prestigioso programa de música en el cual cada año sólo aceptan a 100 estudiantes sumamente destacados en este mundillo, y lo raro del asunto es que este chico no tiene ni idea de cómo leer una partitura por lo que los demás músicos no le aceptarán muy bien que digamos. De este he comprado los tomos 1 y 2, en teoría en este año se editarán el 3 y el 4 de una serie de 6 tomos y abierta (ojalá la terminen con pronto tanto en japonés como en inglés porque a veces me da la impresión de que estas series que no tienen un público tan grande a veces llegan a cancelarse, pues se edita desde el 2007 en Japón).
 Aunque pensaba extenderme acerca de cada título, la verdad es que me tomaría mucho mucho tiempo, así que sólo enlistaré los títulos y pondré las fotografías de los mismos, algunos faltan en las fotos porque llegarán esta semana, pero son los menos.


H manga
Love on the job 1
See me after class 1
Tender Hearts
Colorful harvest
Embrace and bloom

Mercancía:
Camiseta de Vampire Hunter D


Libros
How to draw manga Astro Boy
How to read manga Gloom Party

Completas:
Train train 1-3
Tamaishin 1-2
 Fafner 1-2



Empezadas:
Alice the 101 st
Lovephobia 1-2
Hentai prince and the stony cat
Replica 1-3
Countdown 7 days 1-3
Starry sky1

Tomos únicos
Crimson cross
Twilight

                                                          

Continuaciones:
Itazura na kiss 8-9
Moon and blood 3





Reemplazos
Antique Bakery 2-3


                                                                      

                   

Humor:

sábado, 23 de febrero de 2013

[Reseña] Chicos antes que príncipes: Prince Class



Título: Prince Class
Autora: Aya Nakahara
Año: 2008 (Japón)
Revista: Betsuma
Género: Shôjo, romance
Editorial: Planeta-2011- (Shueisha)
Tomos: tomo único de historias cortas (autoconclusivo)


 Argumento: En la escuela Tokimeki hay muchos príncipes azules y muchas chicas con ganas de enamorarse. Anna es una de ellas. Hace de mánager de la estrella del colegio, el “príncipe deslumbrante”, pero... ¿Qué siente realmente por él? ¡Risas! ¡Emoción! ¡¡¡Una colección de cuatro historias de amor autoconclusivas para reírse a carcajadas!!!

 Opinión: Aya Nakahara es bien conocida por su obra cumbre Lovely complex, donde dos personajes opuestos físicam y emocionalmente terminan siendo mas que amigos. Pero no sólo de LoveCom viven los shojeros, Planeta trajo durante el 2011 este tomo de historias cortas llamado Prince Class, el cual anunció desde 2009 y dejó pasar durante 2 años.
 En Prince Class encontramos a 4 parejas, de las cuales una a una vamos conociendo su historia. En cada grado de la preparatoria existen 4 chicos muy apuestos conocidos por alguna cualidad en específica como Príncipes. Sobre las historias he de decir que estaba renuente a leerlo y la verdad no esperaba gran cosa del manga, pero al ser un regalo de una amiga me decanté por leerlo, ya que he estado leyendo sin prisa algunos tomos únicos en lo que va del año. Mi resistencia al tomo se debía principalmente a que en algunos blogs y foros lo pintaban como poco interesante y bastante flojo argumentalmente, al punto que creí que no valía la pena hacerse con él y el precio no le ayudaba mucho.
Finalmente lo leí y a medida que iba avanzando en las historias cada una me fue fascinando, a pesar de que no soy fan de Lovely Complex porque me parece chocante por algunos momentos la relación entre Risa y Otani al punto de considerar que es demasiado el furor de los fans y la serie es tan especial como la mayoría indica. Digo que las historias me fascinaron porque los personajes eran cada cual más humano, defectuoso y endeble como los adolescentes mismos, sus preocupaciones, vanidades, insolencias o afectos son tan reales y cálidos que el lector realmente logra encariñarse con ellos.
Me parecen especialmente trabajados los personajes de Chihiro en la primera historia, un flojonazo, vagales y vanidoso a más no poder que se cree el rey del mundo por su belleza, codependiente y dominador de Anna (aunque no lo parezca a primera instancia), es el epítome del adolescente insulso que vive de su ego y su físico.
De la segunda historia Nishino tan responsable y poco repulsivo comparado con muchos de los jóvenes que en occidente buscan destacar, en algunas ocasiones siendo soberbios snobistas, me llama la atención la nobleza y disposición de este estudiante perfecto por su comunidad y sus compañeros del colegio, siendo no sólo buen estudiante sino también buena persona, lo cual por supuesto encanta a nuestra protagonista una chica del montón que abundan en los shojos.
En la tercera historia Riko se destaca por ser una joven poco delicada que en verdad sufre por la ruptura con su novio anterior, quien es un abusivo que se regodea en el dolor de ésta y se siente más y mejor que los otros, un ególatra patético al que no sabemos por qué Riko sigue amando y menospreciándose considerándose una chica que poco vale por no ser la típica princesita, sin darse cuenta de que su atractivo radica en su fuerza y feminidad.
Aya Nakahara usa la cuarta historia para construir a una protagonista decidida, discreta y fría que juega al distanciamiento emocional y que en cierta medida es incapaz de expresar lo que siente de nombre Usami. Lo legítimo en la construcción de Usami va desde su apariencia sofisticada y distante hasta su sensación de inevitabilidad al momento de declararse con el tiempo encima, pues el objeto de su afecto está por acabar la escuela y apartir de ahí sus caminos irán separados.
En fin, que el tomo usa el fetiche de las parejas disparejas que tanto gusta a Nakahara y que funciona con autonomía en cada una de las historias, otra cosa que es de agradecer es el apartado gráfico que aunado al argumental dan un sello de calidad a cada trama.
Nakahara es una maestra para darle identidad y personalidad propia a cada uno de sus personajes, su dibujo además de cuidado, moderno y bonito brinda también diferencias físicas a cada uno de ellos, pues no son clónicos como ocurre en tantísimos mangas donde los mangakas sólo les acortan o alargan el cabello o incluso algunos ni eso hacen.

Aquí la descripción de las 4 historias:

El chico de la primer historia es conocido como "El príncipe deslumbrante"  llamado Chihiro, quien es un joven guapísimo que atrae a todas las chicas del colegio. Pero claro, éste no puede ser perfecto (al menos si de Aya Nakahara estamos hablando argumentalmente) pues es un narciso, sólo piensa en su propia belleza y está adulándose continuamente. Anna es la amiga del mentado príncipe deslumbrante y es ella quien le resuelve la vida constantemente y aunque sabe que Anna en el fondo lo quiere y está prendada de él, no hace el menor esfuerzo por corresponderle.
La segunda historia habla de El príncipe con gafas, protagonizada por Nishino un estudiante modelo en el que siempre se puede confiar, pues no es el típico ñoño que se siente más que los demás, sino un chico maduro y centrado que aconseja y apoya a quien se tope en su camino, por desgracia para las chicas que lo admiran él se niega a establecer un vínculo afectivo con cualquier chica. En este caso tendrá que ser la chica de al lado, Kobayashi, quien lo haga salir de su caparazón.
Sobre el tercer príncipe sabemos que le dicen el Príncipe de miel de nombre Igarashi conocido por ser un chico dulce y amable con aspecto aniñado se enamora de Riko una chica de carácter fuerte e interesante (y aquí se forma una de esas parejas disparejas que tanto le gustan a Nakahara). Riko dudará del acercamiento de Igarashi, sobre todo porque recientemente ha cortado con su antiguo novio quien la dejó por no ser delicada y linda. Igarashi será el bálsamo para Riko a lo largo de la historia, aún cuando ella no dé crédito a su interés real.
El tomo cierra con una historia muy hermosa titulada El príncipe de la fiesta. Tachibana es un chico divertido y despreocupado que se encarga del Consejo estudiantil (sí, por muy disparatado que parezca es el presidente) y tiene el compromiso de organizar el festival escolar, sin embargo es Usami, una chica seria y fría que es parte del consejo, la que carga con todas las responsabilidades formales. El punto de conflicto entre los personajes es el tiempo, ya que es el último año escolar de Tachibana en el colegio, por lo cual Usami tendrá que mostrar sus sentimientos verdaderos a contra reloj.

En Conclusión: un manga que vale la pena leerse en un ratito de ocio y que si te gustan las historias de amores donde los opuestos se atraen, no debes dejar pasar este tomo y si aparte eres fan de Lovely Complex y Aya Nakahara no sé por qué aún no lo has leído =P.


Humor: