martes, 18 de marzo de 2014

[Reseña] Cuatro gatos solitarios maullan sobre los tejados: Cat street

Empieza la primavera y con ello hay nuevo diseño en el blog, una nueva cabecera y un poco de color menta en el fondo con lunares blancos. Había pensado en el algunas flores, pero ninguna se ajustaba al diseño que quería, así que mejor opté por este diseño simple y colorido.
Siguiendo con el estreno de la temporada primaveral, aprovecho para comentar que he estado leyendo a un ritmo más decente que el del año pasado, me siento capaz de leer muchos mangas más que en 2013-2012 y poco a poco creo que superaré el reto de Luka de 2013 (pues no quería poner el nuevo reto, sin haber cumplido el anterior).

Entre las últimas lecturas se encuentra otra obra de Yoko Kamio, de quien adoro su obra  Hana Yori Dango, y que al tener en lista de espera junto a mi buró los tomos de Cat Street me decidí, una vez empezado la serie no pude resistirme a su voraz lectura.

Título: Cat Street
Autora: Yoko Kamio
Año: 2005
Revista: Betsuma
Género: Shôjo, drama, vida cotidiana
Editorial: Planeta (Shueisha)
Tomos: 8 volúmenes (serie) 


Argumento: Keito Aoyama era famosa. Cuando era pequeña, era una de las actrices más conocidas del panorama, hasta que un terrible incidente la traumatizó y se apartó totalmente del resto del mundo. Ahora tiene 16 años y ha entrado en una escuela nueva, un instituto especializado en chicos con problemas de sociabilidad. ¿Conseguirá Keito recuperar la autoestima y convertirse en una chica feliz?

Opinión: Después del macro éxito de No me lo digas con flores (Hana Yori Dango), Yoko Kamio se había quedado en un largo descanso, y es hasta Cat Street que la autora nos demuestra con frescura que no está para nada oxidada en el oficio de hacer manga.
Kamio nos plantea la historia de Keito una chica con un talento destacable y bien cultivado para la actuación y el baile desde pequeña, pero que debido a un sinsabor en su primer papel protagónico queda traumatizada y encerrada durante años en su habitación, sin mantener contacto con nade y padeciendo bajo la bota del miedo.
Lo interesante de Cat Street es que no sólo Keito sufre, no sólo Keito llora, hay otros personajes que también son rechazados por su forma de ser o bien por sus errores, en una sociedad en la que no se perdonan las diferencias ni las equivocaciones y que bien puede aplicarse a todas las sociedades actuales.
La autora vuelve a dar un paseo por el jardín de las emociones, y no nos deja indiferentes sino emocionados, hace que el lector sienta empatía por los personajes, sus situaciones y su desarrollo personal a lo largo del manga.
El dibujo es limpio, sencillo, y directo, se aleja del preciosismo de los mangas shojo habituales. Los personajes tienen sus propias características físicas y es fácil distinguirlos a unos de otros. Además trabaja bien el diseño de vestuario urbano para sus protagonistas. Sus fondos son más bien planos y simples, no ahonda en grandes escenarios y la atención se centra más bien en planos directos sobre los cuerpos y expresiones faciales de sus personajes.
Una cosa interesante acerca del título del manga, es la bonita metáfora de los Gatos callejeros que se reúnen a pesar de su soledad en un mismo tejado, por las noches,
El manga avanza con legitimidad y a paso constante en los temas de la amistad, la autoestima y la fragilidad del ser humano ante sus miedos, sin embargo en algunos de sus últimos tomos tiene una caída en cuanto al argumento y uno de los personajes protagonistas queda en segundo plano para dar cause a la pareja de enamorados, además de meter a unos desconocidos a hacer una de esas fechorías que tanto le gusta a Yoko Kamio que perdonen sus protagonistas mártires, pese a eso, no es gran cosa y merece la pena la lectura completa del manga.
Para finalizar incluye una historia extra donde Momiji (la chica Lolita) nos cuenta su camino del lazo y nos muestra que para todos hay oportunidad en el amor, sólo basta dejar los prejuicios de lado, (esta historia me pareció curiosa ya que el personaje también es discriminado por su particular forma de vestir y de repente ella se ponen del lado de los que juzgan a los que son distintos o_O!).

En lo que respecta a la edición de Planeta, esta es sencilla de papel de poco gramaje, en papel tipo reciclado, lo cual es bueno en relación al costo del manga y cuenta con sobrecubiertas, podría incomodar a quien busque un tomo con más ornamentos, pero es apto para quien desea disfrutar de la historia a un buen precio.

Conclusión: Cat Street es un manga cálido, con el que inevitablemente uno empatiza con los personajes, y aunque en algún que otro tomo se sale del camino, al fina la valoración de la obra es favorable, si te llama el tema de la superación personal y la amistad, este es tu manga. No dejarás de leer hasta acabar. Si lo tuyo es más bien el romance esta obra podría no ser lo que esperas.

Humor: 

viernes, 21 de febrero de 2014

Compras 2: Enero

Pues eso, que la dicha es mucha en la ducha, ah no... quiero decir =P que las compras son muchas y que a darle a esto jeje, pues aunque hice la entrada de unas compras manga de enero, la verdad es que faltaban otras más, así que al mal paso darle prisa y aquí viene lo "último" que ha caído.

 En este mes ha tocado que como inicio de año las revistas shojo inicien el 2014 con sus historias más románticas y todo ello acompañado de algunos calendarios. En este caso decidí darme mi dotación de revistas, nunca compro tantas a la vez, pero tengo una obsesión con los calendarios, ya haré entrada de los que tengo para este añito. Decir que la edición de la Za Margaret me hizo caer por la portada, pero me decepcionó pues no traía nada de Yoko Kamio. La Nakayoshi incluye postcard.


Mi revista favorita de todas, en diseño, estilo, regalitos y algunas autoras fetiches con un toque de smut: Sho-Comi, es posiblemente la revista que más llego a comprar a lo largo del año, porque Go Ikeyamada me encanta (pese a que no estoy siguiendo su actual serie por scans, no pierdo la fe en que algún día volverá a ser publicada en español). Le acompaña la Hana to yume con su calendario de 40 aniversario.
Otra revista que me gusta mucho es la Cheese, pues sus autoras también me gustan bastante, así como el toque smut que manejan, la compro en menor medida porque no siempre incluyen regalos, esta vez traía calendario. Por otro lado una revista que consumo poco pero que tiene buenas autoras también (sin smut) es la Betsuma, esta vez tocó por el calendario.
Una Sho-Comi anterior a la del calendario, esta vez con un mini artbook de Kyoko Kumagai autora de Mi anaranjado atardecer con un dibujo precioso. Le acompaña la Betsucomi cargadita de historias dulces y románticas con su respectivo obsequio para este 2014. Hasta aquí acaban las revistas de enero, aunque me llegarán otras más adelante con otros artículos que ya iré poniendo.
 Y bueno, también hubo unos pocos mangas en inglés entre los que destaca la edición de lujo de Dramacon, del  cual leí sólo el primer tomo en español, me gustó mucho, pero al ser inconseguible y saber que este tomo descatalogado tiene extras no lo pensé dos veces y aproveché la ocasión pues ya tenía tiempo queriéndolo pero dándole largas. Lo acompañan Confidential confessions descontinuado también.
 Por último mi manga erótico favorito, la verdad es que es mucho más ligero y tiene un dibujo precioso, yo más bien diría que es un smut subido de tono pero no las cosas que suelen llevar la mayoría de los títulos H. Creí que a la historia le faltaba un tomo, pero ahora mismo reviso y ya está completa o_O, dejé inconclusa la lectura por lo que tendré que poner más atención cuando vuelva a ella.

 Y bueno un regalo de mi novio por las pasadas fechas decembrinas, el segundo volumen de Candy Candy en DVD a un precio de oferta que bien valía la pena, con su edición de cajita de madera muy a la campirana o rústica.
 Aquí se puede apreciar el reverso de la caja con el papel que anuncia más sobre el volumen y sus características. Uno de los shojos que más veces he visto y que de vez en vez vuelvo a ver, para enamorarme de nuevo de sus personajes y llorar como Magadalena con ellos y sus tragedias. Quiero más shojo clásico >_____<. 
Hasta aquí las compras de enero n_____n.


Humor:

miércoles, 19 de febrero de 2014

Reseña manga: Durmiendo entre lobos o dos hermanos odiosos


Debido a que había leído anteriormente Vecinos y amantes (lee la reseña aquí :3) de Nana Shiiba y me había gustado bastante para ser un tomo único sencillito, además al leer algunas opiniones que lo ponían mejor que VyA en diversos blogs me decidí a comprarlo. Heme aquí, pues con mi opinión sobre el tomo.

Título: Vecinos y amantes (Love Share)
Autora: Nana Shiiba
Año: 2011
Revista: Betscomi
Género: Shôjo
Editorial: Ivrea (Shogakukan)
Tomos: tomo único (autoconclusivo)

Sinopsis: La autora de los best sellers “El Sacrificio del Ángel” y “Vecinos y Amantes” regresa en otro tomo único. Una situación típica de mangas pero con una vuelta de tuerca. Los padres de la protagonista se van a vivir al extranjero y a ella le toca vivir en casa de un amigo de su padre. Es una mansión lujosa con muchos chicos guapos. ¡¡Pero estos en vez que querer ligársela, pretenden echarla a la calle!!! (Tomado de Ivrea).

Opinión: El manga empieza con una de esas situaciones cliché en los shojos, una chica tiene que quedarse a vivir en la casa de dos chicos guapísimos, y de ahora en adelante espera que todo sea miel sobre hojuelas, sin embargo los dos chicos realmente la detestan y la quieren fuera de su casa.  El conflicto para echarla de casa es bastante absurdo, simplemente porque les cae mal, comienzan con ligeras venganzas, sin que los padres se den por enterado, sin embargo llega un momento en la historia en que Meguri (la chica) se ve en aprietos realmente serios y abusivos por parte de uno de los hermanos, creo que esta parte es la que realmente hizo que no me gustara mucho el manga, los momentos de amoríos y comedia no son tan buenos y la parte del bullying-cuasi violación es algo absurda, pesada y difícil de creer que los personajes lleguen a ese extremo y luego actúen como si nada. Por lo general no me molestan estas situaciones porque lo veo como simple ficción, y a diferencia de otras lectoras no meto juicios de este tipo, pero en este manga me resultó chocante que todos olviden algo tan grave y pasen de largo como si nada, debe ser porque tiene muy poca sustancia, y aunque uno sabe que en un tomo único difícilmente se desarrollará una historia a profundidad, sí que alcanzan las páginas para plantear algo de desprecio hacia el agresor de la protagonista. El triángulo amoroso prácticamente no se da, o sea da en un punto mínimo, porque el interés romántico de Meguri se define desde las primeras páginas.
En fin, que es un tomo muy ordinario, muy x, que recomiendo poco o nada, y que me entretuvo a penas, mucho mejor predecesor Vecinos y amantes, ligero, pero más divertido.

En conclusión: Un tomo único prescindible, sólo para los fans de la autora, el dibujo es bonito pero no le alcanza a Shiiba para convencer, personajes con muchos defectos y poca alma, trama absurda.

Humor:

martes, 18 de febrero de 2014

Ausencias...

He estado perdida un buen de rato del blog, pero no todo el tiempo ha sido desperdiciado por completo, me he enfocado en leer algunos mangas, unos de gorra y otros propios. En este tiempo ha habido una serie que me ha acompañado de manera extrema, por lo que en unas semanas me he leído casi por completo, al momento de escribir esta entrada les comento que sólo me faltan de leer 2 de 24 tomos, y la verdad es que estoy emocionada por ello *___*.

La serie en cuestión es un seinen, espero dentro de poco hacer una reseña para contarles cual ha sido tanto mi experiencia con la lectura, como la valoración total que le doy a la obra, es una obra no muy corta, pero tampoco muy extensa, y si algo puedo adelantar, es que no se trata de un shojo sino de un seinen jeje.

En fin las compras han seguido y como siempre todo va atrasado en cuestión de entradas, pero ahora no me he puesto a sacar las fotos de todo lo que me va llegando, creo que debo ir actualizando más seguido este apartado, pero también me parece que puede aburrirles a quienes me lleguen a leer el sólo ver entradas de compras, por eso no pongo muy seguido u_u.

Aunque no he escrito lo que debería, la verdad es que he ido a algunos de mis blogs favoritos a dejar algún comentario en las entradas que he visto o que más me han gustado, siempre hallo un poco de tiempo para ello, así que no se preocupen si no ven mucho por aquí, que paso a sus hogares a leerlos.

Por ahora lo dejo aquí y poco a poco iré haciendo las entradas de películas que también se me han ido desfasando en el tiempillo igual que siempre.

Humor: